Antes de final de año, los grandes medios probarán TCPF, la tecnología que promueve IAB Spain, para dar publicidad sin cookies de terceros a los lectores no registrados. En esta entrevista, nos lo confirma Reyes Justribó, directora general de IAB Spain y recientemente nombrada miembro de IAB Europe, en representación de España.

La decisión de Google de posponer dos años más el fin de las cookies de terceros en su navegador Chrome ha dado cierto aliento a medios de comunicación y anunciantes.
Muchos grandes players estaban casi listos para dar el salto al vacío, mientras otros de menor tamaño ni estimaban llegar ni a tiempo.
Además, FLoC, la solución de Google -en pausa- tampoco es del agrado de la industria de Noticias y de la publicidad.
Tanto es así que la tecnológica ni siquiera renovó su silla en la directiva de la patronal de anunciantes europea –IAB Europe-.
Precisamente, en este órgano de decisión entró, recientemente, en representación de España, Reyes Justribó, directora general de IAB Spain.
Charlamos en esta entrevista sobre este agónico proceso que será despachar publicidad sin cookies de terceros, cómo lo afronta el sector o cómo Apple endurece también la privacidad en sus dispositivos o de la alternativa de IAB, TCPF, para sobrevivir al apocalipsis publicitario.
«El retraso de Google es una buena noticia, porque el ecosistema no estaba preparado todavía, pese a que había muchos movimientos del sector en adaptarse. Hay más tiempo, pero no podemos dormirnos en buscar soluciones para tener una relación con el usuario sana desde el punto de vista de privacidad», explica Reyes Justribó.
⤵︎
Para Seguir Leyendo, Hazte Premium
Premium
Acceso Individual
- + 200 Noticias Premium
- Newsletter Exclusiva
- Acceso Preferente a Meets
- Nos leen 500 directivos de medios
Sin Permanencia
Premium +
Para Equipos de Audiencias
- 4 Accesos para Equipos de Audiencias
- Newsletter + Meets
- Nos leen 500 directivos de medios
Sin Permanencia
⤷ ¿Ya eres Premium? Inicia Sesión
📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 500 directivos de los medios