Podimo, la plataforma de podcasts y audiolibros, está de aniversario y de celebración. Cumple su primer año desde que desembarcara en España y América Latina, donde ya suma casi una veintena de acuerdos con medios de comunicación para expandir sus audiencias en el mercado del podcast.

Podimo, que cumple el primer año desde que desembarcara en el mercado del audio en español, celebra haber invertido más de 1,2 millones en producción propia y múltiples acuerdos con la industria de noticias para expandir sus audiencias.
«En Podimo, hemos cerrado acuerdos de colaboración y window de contenidos con cerca de una veintena de medios de comunicación», confirma a ReddePeriodistas.com Javier Celaya, director general de Podimo en España y América Latina.
«Entre ellos, en España, tanto con ABC, LA VANGUARDIA, Huffington Post, Jot Down, Muy Interesante, Ser Padres, Marie Claire, EsRadio, Libertad Digital o Cultura Inquieta», añade.
«Y, en América Latina, desde Relatto, Informador MX, INFOBAE, CLARÍN, LA NACIÓN o Todo Noticias, entre otros», avanza el director general de la plataforma.
Estos acuerdos con casi una veintena de medios de comunicación son un hito más del año de Podimo en España y América Latina.
¿Sus otros logros? Éstos:
- Más de 150 creadores independientes, productoras y medios de comunicación de España y América Latina se han beneficiado de los 1,2 millones en producción propia, creando programas de podcasts originales
- Cuenta con 150 programas de podcasts originales y exclusivos en español, para un catálogo de 2.000 episodios y más de 1.300 audiolibros
- Fichó a prestigiosos políticos, periodistas, expertos en diferentes materias, desde Felipe González, Eva Hache, Alex Fidalgo, Clara Lago, Iker Jiménez o Enric Sánchez, entre otros
- La entrada del fondo de capital de riesgo español Aldea Opportunity Fund, entre otros inversores, supuso 11,2 millones de euros en la tercera ronda de financiación, que se suman a los 15 millones y 6 millones de las anteriores
- El Terrat, El Cañonazo, Ekos Media, Jarpa Studio, Eclair, Lavinia son algunos de los más de 30 acuerdos de producción de podcasts y audiolibros con las principales productoras de España y América Latina
- Wondery, iHeartMedia o Something Else, por su parte, confirman los acuerdos con las principales plataformas de podcasts internacionales para productir podcasts en español
- Lanzó una versión latina de su app en 20 países de América Latina con contenidos originales de más de 30 creadores, como Raquel Lobatón, Eduardo Sacheri, Pamela Cedeira, Dani 3Palacios, Beto Tavira, Sisi Cansino, Alejandro Almazán, Fiorella Sargenti y Santiago Calori, entre otros
- Lanzó, además, el canal Podimo Latino en Apple Podcast, con shows latinos exclusivos en 170 países, incluido Estados Unidos
“Es la plataforma que más ha invertido en la creación de podcasts originales en español en el último año, no sólo en el volumen de publicación de nuevos podcasts originales, sino también en financiación, en comparación con otras apps”, señaló Celaya en un comunicado.
Así, en un mercado del podcast que está en pleno auge de contenidos y usuarios, Podimo se presenta ya como un player relevante en el mercado hispano.
«El objetivo es convertirnos en la app de referencia de escucha de todo tipo de contenidos en formato audio en español, relacionados con la palabra hablada: podcasts, audiolibros, audioseries, ficción sonora, versión sonora de festivales literarios, audificación de artículos de prensa y reportajes en general”, finaliza Javier Celaya.
Este lunes 21 de junio Podimo celebra su primer aniversario en España organizando un evento digital con la participación de sus principales creadores, con Xavi Martínez (LO+40) como maestro de ceremonias.
Podimo colabora con ReddePeriodistas.com, en la organización de las sesiones temáticas sobre el podcast en el ecosistema de los medios, cada primer martes del mes, en nuestros encuentros digitales con los profesionales del sector en #ReddePeriodistasMEETS.
📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 500 directivos de los medios