EL PAÍS, AS, CADENA SER y el resto de marcas informativas de PRISA Media se alían con una pool de casi 20 medios, como CLARÍN (Argentina), EL COMERCIO (Perú), MILENIO (México) o EL TIEMPO (Colombia), para morder el complicado mercado de la publicidad programática de Estados Unidos (EE UU). Así, nace una alianza llamada +MAS Audiences.

⤵︎
Para Seguir Leyendo, Hazte Premium
Premium
Acceso Individual
- + 200 Noticias Premium
- Newsletter Exclusiva
- Acceso Preferente a Meets
- Nos leen 500 directivos de medios
Sin Permanencia
Premium +
Para Equipos de Audiencias
- 4 Accesos para Equipos de Audiencias
- Newsletter + Meets
- Nos leen 500 directivos de medios
Sin Permanencia
⤷ ¿Ya eres Premium? Inicia Sesión
El sector de la publicidad llevaba meses escuchando el eco, los rumores, los nombramientos realizados por PRISA encaminados a tal fin.
No solo se vislumbraba dicho gran acuerdo internacional dentro de los planes de reorganización y renombre de PRISA Brand Solutions hacia el actual equipo de Marisa Manzano, directora general del área comercial de PRISA Media.
El grupo liderado por Carlos Núñez había elegido a Juan Varela, como director de PRISA Media en EE UU.
Asimismo, se elevó a Felipe Cabrales, director general de CARACOL RADIO, con el rol de CEO de PRISA Media en América.
Hoy, el grupo PRISA oficializa un nuevo proyecto orientado a morder el complicado mercado de la publicidad programática en las audiencias US Hispanic de Estados Unidos.
PRISA Media crea así +MAS Audiences, esto es, una gran joint venture entre EL PAÍS, AS, CADENA SER y resto de insignias españolas del grupo, que se alían con CLARÍN (ARGENTINA), EL COMERCIO (Perú), MILENIO /MULTIMEDIOS (México) o EL TIEMPO (Colombia), entre otros.
Esta nueva pool de más de 20 cabeceras informativas digitales quiere despachar publicidad programática con ese vínculo, +MAS Audiences, que conecte con las agencias y los anunciantes del «mercado latino de Estados Unidos».
Es un paso más hacia la entrada de manera más explícita de PRISA en dicho país, después de que anunciara para el segmento del audio (PRISA Audio) el otro gran acuerdo con iHeart Media, que integra el catálogo de las radios de PRISA en dichos servicios de streaming.
«PRISA Media pone el foco en las nuevas vías que ofrece la tecnología en el mercado publicitario con la creación de +MAS Audiences. Una plataforma que permite un abanico de modelos de compra de publicidad programática de forma transparente, fundamentado en data y personalizado en base a las necesidades de cada cliente», indica PRISA en un comunicado.
«Con un alcance superior a los 19 millones de usuarios únicos, +MAS Audiences comercializará medios digitales, tanto generalistas como especializados, cubriendo una amplia gama de intereses de lectores y anunciantes», añade la nota corporativa.
MAS Audiences nace con «una cartera o gran alianza» para vender publicidad programática en EE UU, en la que están las webs de EL PAÍS, AS, Cadena SER, LOS40, además de Canal 13, Clarín, El Comercio, El Tiempo, Depor, FutbolRed, Gestión, Los40, Medio Tiempo, Milenio, Multimedios, Olé, Portafolio, Radio Caracol, Telediario, TodoNoticias, Trome o W Radio, entre otras.
El equipo comercial de PRISA Media en Estados, liderado por Juan Varela, es el encargado de comercializar las ofertas programáticas de +MAS Audiences sin intermediarios, a través de «un inventario de la máxima calidad», dice el comunicado de PRISA.
📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 500 directivos de los medios