BARD (bardo). Es cómo GOOGLE denomina a su propio ChatGPT, que incorporará a sus resultados de búsquedas para competir con MICROSOFT (OpenAI) en una nueva guerra por liderar los productos de inteligencia artificial. Así cambiará el bardo las búsquedas y, por tanto, las audiencias digitales.

Esta noticia está sin terminar, pero comenzó hoy y quizás tampoco se finiquite este miércoles, con el evento de presentación mundial de GOOGLE, que se celebra en París.
El buscador de ALPHABET tuvo que adelantar la presentación de BARD (bardo), su propio ChatGPT, con el que quiere contrarrestar a la tecnología homóloga de OpenAI y MICROSOFT.
Bard es la respuesta de GOOGLE a ChatGPT o su propio chatbot de inteligencia artificial, que se integra con las búsquedas para dar resultados conversacionales y actualizados.
Precisamente, Google tenía para este miércoles programado un live para demostrar cómo funciona BARD, pero su CEO, Sundai Pichai, tuvo que realizar un breve adelanto en el blog oficial de la compañía cuando MICROSOFT contraprogramó.
La empresa fundada por Bill Gates detalló Prometheus, que es la fusión de la IA de ChatGPT (OpenAI) en su buscador BING.
Este miércoles sabremos, sin embargo, si la tecnología basada en LaMDA (Language Model for Dialogue Applications) de GOOGLE (BARD) es una evolución superior a lo que es MUM o BERT, por ejemplo, por su potencial conversacional con el usuario.
«BARD toma información de internet y la emplea para ofrecer respuestas actuales y de alta calidad. Puede emplearse para explicarle a un niño de nueve años los últimos descubrimientos del telescopio espacial James Webb, o para aprender cosas sobre los mejores goleadores del panorama futbolístico actual y crear después rutinas de entrenamiento que te ayuden a mejorar tus habilidades«, dice GOOGLE en su blog.
¿BARD omite las fuentes de consulta de sus respuestas?
Por lo pronto, el comunicado de Pichai no ha estado exento de polémica, porque la imagen de ejemplo del funcionamiento de BARD no muestra, a priori, que el chat de IA cite las fuentes de la conversación o enlaces de consulta dentro del contenido que despacha –Prometheus, sí-.
«Some say / Others say», son los moduladores que BARD ofrece como fuente a la pregunta de si es más fácil aprender a tocar la guitarra o el piano.
Ésta ha sido quizás la pólvora que ha prendido entre la comunidad SEO, que ve cómo BARD se ubicará en las SERPS, con respuestas amplias, mucho más allá de los fragmentos destacados (featured snippets), que ya de por sí beneficiarán aún más el zero click (las búsquedas de clic nulo).
Muchos responsables de posicionamiento web en buscadores -sin aún tener nadie una opinión formada hasta ver en directo la nueva IA en el evento de GOOGLE- ven en BARD una severa amenaza hacia el contenido difundido por creadores o medios, y no solo aquel hecho ad hoc para ubicarse en los primeros puestos (SEO).
Sin cita no es que no haya paraíso de audiencias, sino que, además, si se le resta el enlace de consulta a una búsqueda con respuesta amplia, el tráfico desde Google Search no solo no podría caer en picado cuando el chat de BARD se integre al cajetín del buscador, sino que desincentivaría la indexación a sus artífices.
Toda la comunidad SEO, por tanto, espera que GOOGLE no se dé un tiro en el pie en esta carrera por posicionarse como líder en el territorio de los chats de inteligencia artificial.
Recordemos que la gran G vive de la publicidad textual -los anuncios de Adsense-, que se ubican en la parte superior de los primeros resultados de búsqueda.
Si su bardo va a contestar a cualquier pregunta de un usuario con una compilación de contenido -la mayoría de la Wikipedia-, dicho usuario no solo jamás saldrá de GOOGLE, sino que además entenderá que la fuente es BARD, en lugar de las que usa su IA.
Habrá que ver también qué impacto tiene en la reputación y litigios de GOOGLE esta apropiación de contenido, que va mucho más allá del acto de la agregación (Google News) o de la licencia de noticias (Google News Showcase).
Tendremos que esperar al evento oficial de este miércoles, para comprobar si ALPHABET cumple con la palabra dada en su evolución de la E-A-T -y la doble E posterior-, con la que nos recordaba todos estos últimos años que debemos publicar noticias fiables (E-E-A-T), escritas para personas (BERT), y en diferentes formatos visuales (MUM).
¿No lo hará su chatbot de inteligencia artificial?
¿No citará a las fuentes de consulta, con enlaces adicionales para que sea el usuario quien profundice -si quiere- en esta especie de GIGA fragmento destacado que ahora será BARD?
Mientras esperamos los detalles, muchos responsables SEO mantienen la tensión del debate en Twitter:
«Cuando GOOGLE meta IA en sus resultados (zero click) caerán las visitas en un ~40% en páginas leggit; pero caerán al ~99% en las páginas que fueron diseñadas para posicionar. Si vives de la publicidad por SEO, viene una ola que podría ser ¡tu última ola!», dice en Twitter Luis del Dedo.
«Aquí viene el #SEOMAGEDDON. Mientras tanto, los creadores verán su trabajo copiado, anonimizado y monetizado por otra persona», dice Fernando Macià.
«Es un fragmento destacado sin fuente, básicamente», dice Joy Hawkins.
«Con el E-E-A-T buscamos potenciar el contenido escrito por expertos en cada campo, con textos bien documentados donde se citan fuentes fiables blabla… Mientras tanto, el nuevo Google (BARD): Hay quien dice blabla, pero otros en cambio blabla… y cero fuentes citadas», dice en Twitter también Carlos Ortega.
«¿Cuánto tiempo hasta que la ‘única respuesta verdadera’ de GOOGLE comience a ser calificada de parcial o teoría de la conspiración? Qué gran paso en falso de GOOGLE al pensar que a las personas no les importa de dónde proviene su información. Unas 30 páginas de ‘cómo aprender sobre quién escribió el contenido’ [en sus directrices E-A-T] y con BARD, no importa», dice Lily Ray en un tuit.
«Se complica la viabilidad de múltiples negocios que viven de la información con la nueva herramienta de inteligencia artificial de GOOGLE. ¿Quién va a clickear una búsqueda si ya muestra el resultado?», dice Francisco Zuasti.
«¿Será BARD las nuevas Google Glass o búsquedas por voz? Veo a gente corriendo en círculos y es el usuario el que decide cómo evolucionan los hábitos. No las tecnológicas. Paciencia. Discover para mí es la alternativa para los medios a un posible fin de las SERPS blue links. Es la razón por la que los no dejarán de escribir pensando en captar tráfico desde GOOGLE«, dice David Esteve.
«No creo, al final es una ampliación de los resultados con snippets zero click que ya teníamos, pero vitaminado = menos tráfico SEO. El usuario es perezoso por naturaleza, le darán la respuesta resumida directamente sin tener que hacer más clicks. Dudo se vaya a quejar», dice Carlos Redondo en Twitter.
«Si BARD ofrece la misma respuesta que un fragmento destacado, el único valor realmente está en el ida y vuelta similar a un chat. Para el SEO, una gran cantidad de tráfico de información genérica podría desaparecer», dice Kevin Indig.
«¿Cuándo has visto a Google con tanta prisa?, dice Arturo Marimón.
Como vemos, la comunidad SEO no ha entrado en pánico, pero casi.
-Lo que faltaba-, dicen desde los medios.
📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 1.200 directivos de los medios