Científicos de datos, machine learning y algoritmos, realidad virtual, desarrollo de formatos interactivos, diseño web o fact-checking. Así es el perfil del becario que buscan los medios con ayuda Google para este verano. Las marcas informativas ya no solo incorporan a futuros periodistas, sino también demandan otras disciplinas más técnicas.
Si en los años 2000 entraron nuevas profesiones dentro de las redacciones, como portadistas, community manager o editor de vídeo, ahora todo pivota hacia otros perfiles muchísimo más técnicos.
Los medios digitales ya no solo buscan estudiantes de periodismo para incorporarlos de becarios en verano, sino que se abren a nuevos roles profesionales, más técnicos, más interdisciplinares.
Este cambio en la política de captación de talento es un buen indicador de que el sector está en plena reconversión industrial.
Las cabeceras que ya tienen un modelo de suscripción maduro reclutan perfiles que sepan también de datos, algoritmos o inteligencia artificial para automatizar o entender por qué un lector paga por sus noticias.
En cambio, los digitales con muros de pago en fase temprana demandan especialistas de nuevas narrativas, marketing y desarrollo de negocio, esto es, personal más para el bautizo del muro que para el ataúd de la publicidad.
Solo es necesario ver el perfil del becario que buscan los medios dentro del programa auspiciado por Centro de Periodismo Europeo (EJC) y bajo la financiación de Google.
Su programa Google News Initiative Fellowship, convoca 50 becas durante ocho semanas en medios como Financial Times, Le Monde, Euronews o El País, entre otras cabeceras de 14 países.
Sin embargo, cuando cualquier estudiante de periodismo lea la convocatoria, los plazos, los requisitos y lo que demanda cada uno de los 50 medios europeos se dará cuenta de que las redacciones han cambiado.
Becarios para explorar ‘la intersección’ entre el periodismo y la tecnología
Dicho de otra manera, las GNI Fellowship no son becas para futuros periodistas, sino para futuros profesionales del periodismo, entendiendo el periodismo ya como negocio (digital), no solo como oficio (prensa).
No en vano, el programa Google News Initiative Fellowship busca becarios que deseen “explorar la intersección entre periodismo y tecnología”.
Antes de incorporarse a alguna de las 50 redacciones europeas, los estudiantes también asistirán a un Bootcamp en Bruselas para “aprender nuevas habilidades y conectar con otros becarios”, en una sesión que organiza el EJC, con alojamiento incluido.
Las becas que financia Google en España son en El País, Newtral, Diario Ara y eldiario.es
Entre los medios que tienen acuerdo con Google estarían El País, eldiario.es Diario Ara o Newtral en España, hasta el mencionado Financial Times, The Guardian o The Telegraph, en el Reino Unido.
Dentro de este programa, también convocan prácticas desde Euronews, la agencia AFP, Le Monde o Libération en Francia, hasta Vice en Holanda o Der Spiegel en Alemania, por citar algunas de las 50 marcas informativas.
Las prácticas son en redacciones de Austria, Bélgica, República Checa, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Polonia, Suecia, Suiza, Holanda y Reino Unido, además de España.
El perfil requerido para la beca que se demanda en cada país también nos da una idea de cómo está el negocio del periodismo dentro de cada una de la fronteras europeas.
eldiario.es busca un perfil más orientado a científico de datos y algoritmos
En España, por ejemplo, eldiario.es, digital pionero en el negocio de las suscripciones digitales con su membresía, busca estudiantes con un perfil muy determinado dentro de esta convocatoria.
Las prácticas serán para trabajar en los departamentos de producto, desarrollo, marketing y analítica. El becario ayudará a entender los algoritmos, machine learning, datos y la propensión de los usuarios a suscribirse, su compromiso y la futura retención como socio.
Eldiario.es valora que el estudiante tenga experiencia en la gestión de datos, matemáticas y estadísticas, con conocimientos en Python, Java, SQL, o machine learning, etcétera.
Power BI, Domo o Data Studio son algunas de las plataformas digitales que también se valoran para acceder a la beca.
Newtral busca becarios con experiencia en fact-checking y con tres idiomas
En cambio, Newtral les pide a los candidatos que estén familiarizados con el proceso de verificación de hechos (fact-checking), no solo desde la perspectiva técnica sino también para explicarlo a las nuevas audiencias.
La empresa fundada por la periodista Ana Pastor busca a estudiantes de periodismo o estudios relacionados con Políticas, Sociología o Economía, preferible que domine inglés y francés, y con experiencia en periodismo de datos.
Diario Ara recluta periodistas y diseñadores o viceversa
Por su parte, el Diario Ara, uno de los 15 medios europeos que participa en el programa Table Stakes de Google, recluta a estudiantes con un perfil también muy específico, más en la intersección entre el periodismo y el diseño.
El contrato de prácticas es para incorporarse al equipo de formatos e interactivos del diario, con diseñadores, desarrolladores y multimedia. Demandan periodistas con “fuerte interés” en narración visual o diseño o viceversa.
Los candidatos, así, pueden ser tanto estudiantes de Periodismo, como de Comunicación, Industrias Culturales o Visualización de Datos, además de un buen nivel de catalán escrito si es periodista, aunque no necesario si es de otras disciplinas.
El País destaca sus contenidos visuales, de datos y realidad virtual
Finalmente, el cuatro medio que está dentro de este programa de becas es El País. El diario del grupo Prisa no describe ni experiencia ni preferencias para los candidatos en el pliego de condiciones del GNI Fellowship.
En cambio, sí menciona que los lectores de su cabecera pueden consultar una “amplia gana de formatos y estilos narrativos, desde textos hasta realidad virtual, vídeos o gráficos interactivos”.
Estos contratos de prácticas, tanto en España como en el resto de 13 países, propiciados por Google y el EJC, serán remunerados según convenio de cada redacción.
A las becas se podrá optar siempre que haya estudiado o graduado el último año en el país del medio convocante.
Las solicitudes a las 50 becas se pueden cursar hasta el 30 de marzo desde este enlace.
Los estudiantes solo pueden optar a una plaza por medio, según se adapte a sus intereses o experiencia, con una segunda y tercera opción de preferencia.
Google News Initiative es la renovación del programa de financiación que el buscador lanzó tras repartir 150 millones de euros en proyectos de innovación a medios europeos a través de su programa Google DNI.
Esta nueva iniciativa no solo abarca este tipo de becas, sino que financia también la formación de personal directivo de los medios que están buscando cambiar su modelo de negocio, desde la publicidad a la suscripción.
En el caso de estas becas, queda patente que el periodismo digital, entendido ya no solo como oficio, sino también como nuevo modelo de negocio, parece que se adentra en otras disciplinas más técnicas.
📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 1.200 directivos de los medios