El País despliega un muro de registro en su sección de opinión y se une a un grupo de cabeceras digitales que están construyendo así, como paso previo, su futuro modelo de pago por noticias.
El País comunicó que, desde este miércoles, su sección de opinión solo estará disponible para los usuarios registrados previamente.
Este muro de registro se perfila como la punta del iceberg de una estrategia que tiene como fin analizar la audiencia más proclive a pagar por contenidos exclusivos.
En una brevísima noticia publicada en la mencionada sección de opinión, el diario del grupo Prisa asegura que el registro previo dará acceso a los lectores no solo a determinadas columnas, sino también posibilitará “beneficiarse de ventajas culturales y de participación”.
Con este muro de registro, El País pretende identificar a los usuarios durante su navegación “para conocerlos mejor y poder mejorar las propuestas de valor” que el diario haga “en el futuro”, indica la noticia.
Al igual que otras cabeceras europeas, Le Monde, por ejemplo, El País diferenciará el contenido premium del resto mediante una muesca. En este caso, el símbolo será una estrella.

Al hacer clic en ella, se desplegará una ventana informativa (el muro de registro) que obligará a los usuarios a registrarse o a iniciar sesión en caso de que ya lo estén.
La contrapartida para la audiencia será que, a cambio de sus datos, El País no solo le dará acceso a las columnas de opinión bloqueadas, sino también a lo que denomina “experiencias exclusivas”: eventos, concursos y descuentos en espectáculos culturales.
La estrategia de cerrar con candado la sección de opinión no es nada nuevo dentro de la industria de medios españoles.
La Razón ya creó un sistema de pago recurrente para acceder a las firmas de su cabecera a través de su producto opinativo Younews.
De facto, ambos diarios, La Razón después, y primero El País, comparten el mismo proveedor; es decir, publican con el mismo CMS.
Es Arc Publishing, una tecnología desarrollada por The Washington Post para levantar su muro de pago.
El modelo de muro de registro tampoco es nada innovador en España, solo que, ahora, al ser El País quien lo comunica, como líder que recuperó la primera posición en Comscore, puede marcar el camino al resto de medios digitales.
Y digo que no es innovador, porque tanto El Confidencial como La Vanguardia llevan bloqueando determinado contenido en sus webs para captar los registros de su audiencia.

Muy por delante de todos está el grupo Vocento, que ha ido construyendo en sus 12 cabeceras regionales un muro de pago más explícito con On+, sin el pago no hay lectura.
¿Por qué un muro frente a la sección de opinión y no en otra?
¿Por qué un medio cierra a cal y canto una sección de opinión y no el resto de noticias? Fundamentalmente, por varios motivos que se pueden resumir en dos, según los teóricos del marketing digital. Son éstos.
⤵︎
Para Seguir Leyendo, Hazte Premium
Premium
Acceso Individual
- + 200 Noticias Premium
- Newsletter Exclusiva
- Acceso Preferente a Meets
- Nos leen 500 directivos de medios
Sin Permanencia
Premium +
Para Equipos de Audiencias
- 4 Accesos para Equipos de Audiencias
- Newsletter + Meets
- Nos leen 500 directivos de medios
Sin Permanencia
⤷ ¿Ya eres Premium? Inicia Sesión