La entrada de elDiario.es en Argentina, con nuevo periódico liderado por Guillermo Culell, tiene un plan de negocio a tres años y un objetivo claro. Estima que elDiarioAR logre 3.000 socios el primer año. Así, elDiarioAR es la piedra de toque para luego «expandir la marca», con acuerdos de hermanamientos similares, por toda Latinoamérica.
✅ G. Culell: «Nos gustaría recrear el modelo de elDiario a América Latina»

ElDiarioAR, el nuevo ‘periódico hermano’ de elDiario.es, cuenta con un plan de viabilidad en el que se estima una previsión de 3.000 socios en el primer año de andadura.
«El plan de negocio prevé pérdidas hasta el final del tercer año y calculamos 3.000 socios al final de los primeros 12 meses», nos desvela Ignacio Escolar, director de elDiario.es
En el comunicado oficial que realizó elDiario.es, el propio Escolar reconoció que este acuerdo de hermanamiento entre los periodistas fundadores de elDiarioAR en Argentina es un paso previo para expandir su marca nativa digital y su modelo por toda América Latina.
elDiarioAR estima lograr 3.000 socios el primer año
«Argentina es el primer paso, sí. Queremos replicar en Latinoamérica el modelo de alianzas que ya hemos puesto en funcionamiento en España con nuestras ediciones locales. Pero aún no hay fecha ni proyecto a la vista del segundo paso. Dependerá de cómo vaya Argentina», adelanta Escolar a ReddePeriodistas.com.
La llegada de elDiario.es al país latinoamericano llega después de que el equipo fundador de elDiarioAR solicitara apoyo de marca, tecnología y financiación de su homólogo español.
Así, desde este mes de noviembre, hecha a andar en fase de lanzamiento elDiarioAR, bajo el dominio de tercer nivel eldiario.ar.com, bajo la gestión del mencionado Guillermo Culell, cuya trayectoria profesional suma Clarín (Argentina), El Comercio (Perú) o El Mercurio (Chile).
Culell será el director general de este nuevo nativo digital argentino, pero contará con Marcelo Franco (editor general), Martín Sivak (director periodístico) y Silvina Heguy (directora de estrategia), quien liderarán a una redacción de 20 periodistas especializados en Política y Economía.
«Toda la plantilla de elDiarioAR es argentina. El proyecto está impulsado, formado y liderado por periodistas argentinos, que comparten con nosotros unos principios y una manera de entender nuestro oficio. Que van a construir, con nuestro apoyo, un medio argentino y para argentinos, basado en el espíritu, el modelo y los ideales de elDiario.es«, explicaba en su comunicado Ignacio Escolar.
elDiarioAR será a implantar en toda América Latina
El director de eldiario.es, sin embargo, confirmó a ReddePeriodistas.com que Argentina, como antes mencionábamos, es el primer país en el que se quiere implantar el mismo modelo internacional (y regional) que rige en la marca española.
No en vano, Guillermo Culell ha estado los dos últimos años gestionando para el grupo Clarín un proyecto hiperlocal de expansión de marca dentro de Argentina, Vía País.
En el Congreso de Periodismo Digital de Huesca de 2019, Culell nos explicaba a los periodistas allí presentes que Vía País quería involucrar a más de 2.000 posibles delegaciones en el objetivo de «repoblar de medios» Argentina.
Vía País, hoy con 60 cabeceras locales, nos comentaba Culell, tenía como plan abrir un periódico local en los 2.020 municipios argentinos, bajo el paraguas del grupo Clarín, que aportaba tecnología y how know, a cambio de autonomía editorial y de ingresos.
«Este modelo de expansión local se podría replicar en toda Latinoamérica», nos contaba entonces Guillermo Culell a ReddePeriodistas.com.
Ahora, el ya director general de elDiarioAR, tendrá que liderar un nativo digital desde Buenos Aires, basado en el apoyo de socios (membership site).
Su labor será competir en un mercado donde Clarín y La Nación suman, con sendos muros de pago, medio millón de suscriptores para una población de 45 millones de personas.
La prensa argentina, además, está en plena fase de expansión internacional, vía SEO, de otros mercados publicitarios.
En España, por ejemplo, sus grandes marcas, incluido Infobae, arañan incluso más de 13 millones de lectores.
ENE | MAR | BUMP | Julio | ENE JUL | |
Infobae | 3.0 | 7.3 | 140% | 5.3 | 72% |
Clarín | 1.7 | 3.4 | 95% | 4.3 | 141% |
La Nación | 1.0 | 2.4 | 144% | 1.7 | 70% |
Perfil | 389 | 436 | 12% | 1.0 | 176% |
Página 12 | 262 | 787 | 200% | 310 | 18% |
La Voz de Interior | 203 | 262 | 29% | 188 | -7% |
Comscore España JUL 2020 |
De vuelta a la coyuntura española, elDiario.es es uno de los seis nativos digitales más leídos de España y el décimo periódico por audiencia dentro del ranking del TOP-10 de Comscore News.
Durante este 2020, la cabecera nativa escaló de 35.000 a 56.000 socios -un 47% en solo los dos meses de marzo a abril-, hasta lograr que sus ingresos vía lectores superaran los llegados por la publicidad.
Periódico | Millones U/U |
ELMUNDO.ES | 24.57 |
LAVANGUARDIA.COM | 24.40 |
20MINUTOS.ES | 23.81 |
ELESPANOL.COM | 23.23 |
ABC.ES | 23.18 |
ELCONFIDENCIAL.COM | 21.19 |
ELPAIS.COM | 20.09 |
OKDIARIO.COM | 12.97 |
Huffintong Post | 12.93 |
ELDIARIO.ES | 12.90 |
Antes de la covid, elDiario.es obtenía dos tercios de su facturación de los anuncios digitales, frente al tercio restante vía aportaciones de 8 euros al mes, cuota que hoy rige su membresía.
📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 1.200 directivos de los medios