El nuevo experimento de Facebook se amplía a España. El nuevo cambio de algoritmo no solo rebaja las noticias de Política y la última hora. Es una reforma más profunda que puede extenderse para todo el News Feed. Los medios ya están preparados. Hablamos con los responsables de audiencias de OK Diario y elDiario.es, dos digitales españoles muy escorados a las noticias políticas, y de LA NACIÓN, periódico de Costa Rica, otro de los cuatro nuevos países afectados.

La alerta saltó en febrero.
Desde entonces, la estrategia es otra.
Facebook dejó de ser una red social preferente a la hora de captación de audiencias, aunque nadie se va de ella, porque 2.600 millones de lectores continúan todavía entre sus muros.
Volvamos a febrero.
Fue el mes en que Mark Zuckerberg hizo un anuncio que implícitamente daba por terminada la complacencia con Donald Trump, hasta unos meses antes presidente de Estados Unidos.
Facebook iniciaba en su país un experimento.
El test consistía en tomar un reducido grupo de control de usuarios para evaluar cómo actuarían si se les rebajaba la visibilidad de todo aquel contenido político.
Dicho contenido, según la plataforma, solo representa el 6% de todo lo que fluye por el News Feed en su mercado doméstico.
«La gente no quiere que el contenido político se apodere de su News Feed». Así justificaba Mark Zuckerberg ante los inversores la medida.
Con esta prueba, la red social quería contrastar lo que ya le habían dictado una mayoría de usuarios.
Desde ese momento, se hacía oficial lo que ya los medios vieron en noviembre de 2020, con el retraso del resultado de las Elecciones Presidenciales de EE UU.
Google fue la fuente primaria de audiencias para este gran hito informativo del año, con un nuevo Trump bump.
El tráfico enviado desde el buscador a los medios fue de ocho veces más que el tráfico venido de Facebook, plataformas que veía como una de sus filiales, WhatsApp, y otras apps de mensajería la superaban.
Ante la incertidumbre de la aceptación de los resultados electorales, todos buscábamos en Google y poco se compartía en Facebook.
Con la llegada de la administración de Joe Biden, sin embargo, Mark Zuckerberg dio el paso.
Facebook rebajaría el contenido político en su News Feed y los eventos de última hora.
Primero, en EE UU, luego, tras una actualización de este 31 de agosto en cuatro nuevos países, España, Irlanda, Suecia y Costa Rica.
En nuestro país, los medios más escorados a la Política -la mayoría en general, y varios nativos digitales en particular- iniciaron un cambio de estrategia desde ese mes de febrero.
¿Qué hacer si Facebook oscurece el contenido de Política?
Abril y mayo, además, fueron meses de mucho bajón de audiencias referidas desde Facebook, no solo en cuanto a las informaciones políticas, sino de todo el contenido en conjunto, con más incidencia, eso sí, en América Latina que en España.
Así, a la espera de que el experimento ‘Reducing Political Content’ se extienda gradualmente por el resto de mercados, los medios comenzaron su pivote «fuera y dentro» de la plataforma social.
Ya están, de hecho, preparados así para este nuevo cambio de algoritmo de Facebook (y el que se presume vendrá después).
Veamos cómo.
⤵︎
Para Seguir Leyendo, Hazte Premium
Premium
Acceso Individual
- + 200 Noticias Premium
- Newsletter Exclusiva
- Acceso Preferente a Meets
- Nos leen 500 directivos de medios
Sin Permanencia
Premium +
Para Equipos de Audiencias
- 4 Accesos para Equipos de Audiencias
- Newsletter + Meets
- Nos leen 500 directivos de medios
Sin Permanencia
⤷ ¿Ya eres Premium? Inicia Sesión
📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 500 directivos de los medios