Manuel del Campo (Axel Springer): «Upday puede dar hasta el 20% de audiencia diaria a los medios»
El agregador de noticias Upday es capaz de derivar hasta el 20% de tráfico diario a los medios en picos informativos puntuales, según nos confirma Manuel del Campo, director general de Axel Springer en España, grupo que ha desarrollado esta app en colaboración con Samsung. En esta entrevista para ReddePeriodistas.com, Del Campo también nos responde a la pregunta de si su grupo pretende levantar un muro de pago en alguna de sus 10 cabeceras.
Algunas entrevistas debería comenzar por el final. Ésta es una de ellas.
Acudí a la sede de Axel Springer en España para, entre otras cuestiones, preguntarle a su director general, Manuel del Campo, dos cosas.
Una era si en la hoja de ruta de su grupo está ya la idea de levantar un muro de pago en alguna de sus 10 publicaciones, sobre todo, después de conocer que su matriz había comprado CeleraOne, tecnológica especializada en tal fin.

¿Querrían emular quizás el modelo que Business Insider Intelligence tiene ya en los países sajones de cobrar por amplios informes sobre economía y tecnología?
El último reclamo de esos ‘papers’, que me había llegado por correo electrónico, era sobre blockchain y criptomoneda y costaba 999 dólares. De ahí, mi interés.
La segunda pregunta era sobre la app de agregación de noticias, Upday, que Axel Springer desarrolla en colaboración con Samsung y, posiblemente, pronto se incorporara en un proyecto de voz con una marca de coches alemana.
Tenía interés en saber cuál es el impacto para los medios en audiencia estar o no en dicha app.
Esta última pregunta, que, de hecho fue la primera, era para mí importante. En los dos últimos años, las cabeceras digitales buscan sustituto a Facebook. Es cierto que casi todos vuelven a pivotar hacia Google, pero…
¿Qué hay más allá? Quería preguntarle, por ese motivo. Sobre todo porque en España Google News -el agregador por excelencia- pulsó el botón de off, pero otros sites de agregación de noticias siguen ahí. Y Upday es uno de ellos.
Le comenté que los expertos dicen que este año es el año del podcast, pero visto lo visto, y casi a manera sorda, todo apunta que será el año de los agregadores de noticias, porque, posiblemente, sea la vacuna, el antídoto, para recuperar aquella audiencia que antaño venía de Facebook.
Google News está cerrado, cierto, por ahí están Flipboard, Microsoft, que acaba de lanzar su propio agregador, debuta Apple News +, que quiere incorporar cabeceras de noticias…
Así que mi primera pregunta a Manuel del Campo fue una distracción. Colocamos las dos cámara, nos sentamos tras la mampara, mientras grababan mis compañeros Celia Hernández y Salva Fenoll (sus sombras salen en esta vídeo entrevista).
Dentro vídeo:
Me acordé de que la configuración de la pantalla inicial de un móvil define muy bien la personalidad de su dueño. Pregunté, por tanto, a Del Campo qué temáticas tenía como favoritas en Upday.
Luego, también le di una respuesta en mi otra pregunta. Quise saber si la app es capaz de derivar hasta el 20% del tráfico a un medio digital que tenga sus noticias agregadas en la aplicación.
Más o menos sabía el funcionamiento de la app. Cuenta con dos posibilidades, las notificaciones push, que se envían en la opción Top News -unas 40 noticias al día-, y la personalización por parte del usuario (My News), por temáticas, etc.
PREGUNTA: En vuestro grupo que habéis comunicado que Upday tiene 25 millones de usuarios únicos y más de 4.000 fuentes agregadas en todo el mundo. ¿Cuáles son los datos para España?
MANUEL DEL CAMPO: Creo que la cifra ya es más alta en global. Estamos cerca de los 30 millones de usuarios únicos en toda Europa y en España la verdad es que el crecimiento ha sido espectacular. Ahora mismo, la última cifra según datos de Comscore es de casi 4,7 millones de usuarios únicos. Lo que significa tener bastante más del doble que el segundo agregador de noticias, que es Flipboard. Y con un crecimiento muy por encima de lo que esperábamos [2 millones de usuarios únicos].
El éxito es incontestable. No sólo desde el punto de vista de la audiencia y del tráfico, sino también en cuanto a la monetización, porque sí hay una cosa que está demostrando Upday es que es un producto que convierte muy bien, en el que la publicidad funciona. De hecho, la app ya es rentable desde este año. Son ya más de 250 medios los que tenemos en nuestro país, trabajando con nosotros, desde que se lanzó en 2017.
Le comenté a Manuel del Campo que me parecía curioso cómo los agregadores están cobrando importancia para los medios, una vez que haya pasado la borrachera de entregar gratis su contenido a Facebook, y se busque en ellos (y en Google) una alternativa de tráfico.
Pero que también, me parecía una contradicción. Sobre todo por el hecho de que Google News hubiera cerrado en España debido, en parte, a la presión de los grandes medios.
MANUEL DEL CAMPO: Los medios que empezaron a trabajar al principio querían después un nivel de colaboración mayor; es decir, la parte de exclusivas, lo que llamamos los push, que son las notificaciones que se les da a los usuarios; y los que no estaban empezaron a darse cuenta de la cantidad de tráfico que era capaz de mandar Upday. Rápidamente, Rafael González-Palencia, director de la app, dejó de visitar a los medios, porque los medios directamente, o me llamaban a mí, o le llamaban a él para colaborar.
50
Periodistas
Ocho redacciones en ocho países
16
Países
Con 25 millones de visitas en el mundo
4000
Medios
Upday agrega a más de 4000 fuentes
Mientras se producía esta entrevista con Manuel del Campo, Tim Cook, además, lanzaba Apple News +, acceso a 300 revistas bajo pago por lectura de una tarifa plana mes, y que contaría -dijo Cook- con editores que seleccionarían las mejores noticias.
Por eso, me interesaba saber cómo funcionaban las redacciones de Upday. La app cuenta con 50 periodistas en 16 países… Quería confirmar si todo era -o no- algoritmo.
En épocas de mucho flujo informativo, Upday puede llegar hasta el 20% del tráfico diario a los medios
MANUEL DEL CAMPO, CEO de AXEL SPRINGER ESPAÑA
MANUEL DEL CAMPO: Upday consta de dos partes. Una es una redacción física, periodistas que son los que se encargan de hacer esa curación de noticias. Es decir es lo que se llama las Top News y lo que aparece en la portada. Esta redacción trabaja 24 horas al día y lo que hace es seleccionar las mejores noticias del día para la audiencia.
Y luego está My News, que es la parte que trabaja de una forma más convencional, como el resto de los agregadores (algoritmo), donde tú seleccionas cuáles son tus preferencias y, en base a tus gustos, ya te aparecen esas temáticas en las diferentes tarjetas.
Creo que eso es una diferencia importante, porque Upday es un producto periodístico; es decir, es tecnológico -ahora todos los productos son tecnológicos-, pero es un producto puramente periodístico, cumpliendo también con el ‘core’ de Axel Springer, que es, como decimos nosotros, una casa de periodismo.

Estamos desarrollando un agregador de podcasts dentro de Upday

No creo que el podcast sea una gran fuente de ingresos a corto plazo
PREGUNTA: La última vez que estuve hablando con Luis Collado, de Google España, me decía que ellos están lanzando una tecnología en Estados Unidos para agregar podcast, que sería emular el modelo de Google News (agregación) al audio en los altavoces inteligentes. ¿Vosotros también vais a agregar podcast en Upday?
MANUEL DEL CAMPO: Hay ya una estrategia para Upday y una idea para empezar a incluir diferentes tipos de contenidos y diferentes opciones, porque creemos que tiene un gran potencial y una de ellas está claro que son los podcast.
La sensación que nosotros estamos teniendo del podcast es que no consideramos que ahora mismo sea, ni vaya a ser, ni una gran fuente de tráfico ni una gran fuente de ingresos; pero sí consideramos que tenemos que empezar a dar pasos en este sentido.
Por esa razón, Upday está decidiendo que vamos a incorporar este formato y nosotros igualmente en otros de nuestros productos más tradicionales también los vamos a tener; pero con un objetivo más a medio largo plazo.
Ahora mismo, no consideramos que sea una fuente de monetización, sobre todo, como lo es claramente en Estados Unidos.
Antes de finalizar esta entrevista, le comenté a Manuel del Campo que en España no hay otra cosa de la que se hable en los medios que de muros de pago. Sin embargo, le dije, las Elecciones Generales ha hecho que se frene el lanzamiento de cada uno de los proyectos de pago por lectura.
Le pregunté entonces si Axel Springer, con tantas cabeceras -Computer Hoy, Autobild, Business Insider, etc.- lanzaría su propio Apple News -una suscripción por todo- o si bien levantaría uno a uno diferentes ‘paywalls’. No obtuve una respuesta nítida que subir al titular.
Así que le lancé la pregunta de otra manera para que su respuesta cerrar la vídeo entrevista.
PREGUNTA: Si tuvieras que decidir, ahora mismo aquí, ahora mismo, qué muro de pago levantar dentro de todas las cabeceras del grupo, ¿cuál levantarías?
Manuel del Campo respondió.
📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 1.200 directivos de los medios
↳ Conversa con discover GPT PRO, un chatbot de inteligencia artificial entrenado para poder ganar audiencias en Google Discover.