En su última newsletter, el Instituto Poynter rectifica y aconseja a los medios que activen sus muros de pago para sobrevivir al coronavirus COVID-19. Los ingresos de esas suscripciones serían superiores a lo que se factura por la publicidad programática que se despacha sobre noticias en abierto, aseguran algunas cabeceras.
Muchos periódicos en todo el mundo han abierto, reducido o suspendido sus muros de pago para ofrecer información de servicio sobre la actual pandemia del COVID-19.
Sin embargo, “es hora de desechar la idea”, escribe Tom Jones, en The Poynter Report, el boletín del prestigioso instituto de periodismo y medios estadounidense.
Poynter, así, rectifica y aconseja a los medios a que activen sus muros de pago para sobrevivir a la actual crisis del coronavirus.
Activar los muros de pago para sobrevivir a la crisis publicitaria del COVID-19
Hace dos semanas, relata Jones, la mayoría de los expertos apostaba por esa idea para que los ciudadanos fueran conscientes del «valor del periodismo».
Sin embargo, esta opinión vira hacia lo contrario debido al “efecto económico devastador” que está causando la expansión del virus en la caída de ingresos publicitarios, reducción de horarios y sueldos e incluso despidos entre los periodistas.
Se está llegando peligrosamente a ese punto que algunos periódicos se preguntan si pueden sobrevivir, y eso significa que no podrán dar ninguna cobertura, ni gratuita ni de otro tipo”, escribe Tom Jones, en su newsletter.
Poynter cita el ejemplo del grupo McClatchy, conglomerado de medios que se declaró en bancarrota.
Sus 30 cabeceras locales habían dado en abierto sus noticias sobre coronavirus para informar a sus lectores de la última hora sanitaria, pero ahora deciden mover sus mejores historias detrás del paywall.
El objetivo, era no perder oportunidades para convertir a su audiencia en suscriptores. Y lo lograron gracias a un muro de registro.
Consiguieron en marzo 10.200 nuevos suscritores gratuitos e incluso el 50% de incremento de páginas vistas del contenido bajo registro.
Los ingresos por suscripciones superarían a los de la publicidad programática
Narran desde Poynter que los responsables de McClatchy aseguran que han perdido la oportunidad de transformar en ingresos el incremento del 13% de visitas de usuarios que chocaron contra las noticias bajo pago.
Si hubieran convertido una mínima fracción de esa audiencia en abonados de pago, habrían, dicen, generado más ingresos por suscripciones que lo que están facturando en abierto con la publicidad programática.
“Con las pérdidas masivas de publicidad debido al coronavirus, las suscripciones son más importantes que nunca”, indican desde Poynter.
📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 500 directivos de los medios