Toni Piqué (El Nacional): “Al modelo de tráfico a volumen le queda cuerda para rato”

El pivote hacia un doble modelo, entre publicidad y suscripciones, no tiene evangelistas entre todo el sector. Toni Piqué,director de proyectos de El Nacional.cat, sostiene que “al modelo de tráfico a volumen le queda cuerda para rato”. Existen carriles vacíos que dejan esta mayoría de grandes medios cuando apuestan por el muro de pago, como segunda vía de ingresos.

Toni Piqué, director de Proyectos de ElNacional.cat

¿Y si el modelo de negocio de captación de tráfico a volumen no estuviera tan muerto como algunos predicen, tras la prórroga de la muerte de las cookies de terceros de Google Chrome?

“Vale”, reconoce Toni Piqué, director de Proyectos de ElNacional.cat.

El gigante de Mountain View penaliza con severidad las prácticas de clickbait; pero a su vez establece nuevos criterios de visibilidad que, “si se trabajan bien”, suponen un renovado aire para los medios financiados mediante la publicidad.

Piqué afirma con rotundidad que “al modelo de tráfico a volumen le queda cuerda para rato”, más después de los carriles vacíos que estarían dejando la mayoría de grandes medios al apostar por el pago por contenidos.

Porque el director deProyectos de ElNacional.cat lo tiene claro:

⤵︎
Sólo para Suscriptores

Para Continuar, Hazte Premium

⤷ ¿Ya eres Premium? Inicia Sesión


📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 1.200 directivos de los medios


↳ Conversa con discover GPT PRO, un chatbot de inteligencia artificial entrenado para poder ganar audiencias en Google Discover.

También podría interesarte:

+ Cabreo en el kiosko: «Nos sentimos más perjudicados por los editores que por Internet»
+ Miquel Macià (Nació Digital): «Un muro de pago es más una cuestión de prestigio que de ingresos»
+ Así logra diari ARA que su muro de pago tenga un churn inferior al de Netflix
+ LA VANGUARDIA está a una semana de lograr los 50.000 suscriptores digitales