El COVID-19 acelera la crisis de las noticias en papel. El futuro de los periódicos impresos se puede atisbar en tres gráficos del reciente informe del Instituto Reuters, Digital News Report 2020.
El primer gráfico nos desvela que los periódicos impresos y la radio son los medios de menor consumo de noticias. Los digitales, la televisión y las redes sociales han ganado la partida.

El segundo gráfico nos indica cómo se informan las nuevas audiencias. La generación Z y millennials, relevo generacional que buscan los medios, están en redes sociales. Solo el 12% de ellos se informa en papel.

El tercer gráfico anuncia una transformación digital acelerada, por parte del sector, hacia un modelo de suscripción más agresivo (menos noticias gratis).
En esta nueva coyuntura, el ganador se lleva la mayor parte del mercado. ¿Por qué?
Porque los grandes ‘players’, como New York Times, dominan ya el 39% del negocio (EE UU), mientras que la otra mitad de sus posibles clientes no quiere pagar.
Así, existe entre un 40% y 50% de lectores (EE UU y Reino Unido) que se considera bien informado con noticias gratis y nada les convence de lo contrario.

¿Los periódicos impresos no tienen futuro?
Son tres fotos fijas (snapshots) que desvela el Instituto Reuters en su último informe “Digital News Report 2020”, un análisis sobre 40 mercados, como EE UU, Reino Unido, Alemania, España, México o Argentina, entre otros.
En su preámbulo, también emite dos consideraciones que atisban los motivos de una nueva gran crisis de calado para el sector de los medios:
- Los anunciantes se preparan para una recesión inevitable y se desploman los ingresos de las ediciones impresas
- Los analistas estiman que un tercio de los periodistas serán despedidos en el Reino Unido debido la pandemia
Y, en sus conclusiones, enumera, por otra parte, el impacto económico que tendrá el COVID-19 en los medios:
¿Habrá más despidos por el COVID-19?
“Ya hay medios locales y nacionales que han reducido su personal o publican con menos frecuencia”, explican desde Reuters.
¿Qué medios se verán más afectados por esta nueva crisis?
“El coronavirus impulsa una desaceleración cíclica en la economía que afecta a todos los medios, sobre todo a los que se basan en la publicidad”, dice el documento.
¿Cómo se deberán adaptar los medios?
“Con cambios estructurales hacia un entorno de medios más digitales en cuanto al comportamiento de la audiencia, el gasto publicitario y los ingresos vía lectores”.
¿Quién liderará el modelo de suscripciones?
“De las suscripciones, membresías y donaciones es probable que se beneficie un número relativamente escaso de medios nacionales altamente confiables y marcas más pequeñas de nicho o partidistas”.
¿Cómo impactará todo esto a los periódicos locales?
“La crisis en los medios locales se agudizará y habrá más peticiones de ayuda a gobiernos y a tecnológicas, con lo que acarrea en términos de independencia periodística”, finaliza el Digital News Report.
📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 1.200 directivos de los medios