EL PAÍS resucita VERNE, el domingo (y esto es lo que sabemos)

Este fin de semana será la resurrección. EL PAÍS resucita VERNE el domingo. Dos editores se ocuparán de la newsletter, que será el formato elegido para el retorno. Vuelve VERNE. Ya lo sugirió Jaime Rubio Hancock, hoy editor de boletines de EL PAÍS, cuando firmó uno de sus epitafios.

EL PAÍS relanza VERNE este domingo, desvela Jaime Rubio Hancock, editor de Boletines de EL PAÍS.

Cuando la anterior dirección de EL PAÍS decidió reunificar la marca del periódico -todo es EL PAÍS-, cerró también VERNE.

Fue una medida estratégica, derivada del propio ADN o modelo de suscripción de su metered paywall -10 noticias gratis al mes hasta pasar por caja-.

EL PAÍS replegó así velas y cerró verticales.

La reestructuración de su redacción hacia perfiles digitales y la estrategia de crear ‘marca única’ para ganar suscriptores a su muro de pago, se cobraba la tercera víctima, después del anuncio correspondiente sobre RETINA y BUENA VIDA.

Cierra VERNE, escribieron.

El objetivo era nítido. Querían marca única para el periódico global del grupo PRISA.

Tenían como meta, hablamos de marzo de 2021, acelerar el logro de superar los 100.000 suscriptores digitales de entonces: hoy rebasan los 110.000 comunicados oficialmente.

Tras el cierre de VERNE, su redacción ocuparía otros roles.

Mari Luz Peinado se uniría a Álvaro Rigal y Laura Martín en el equipo de Estrategia Digital, dependiente de Borja Echevarría, director adjunto de EL PAÍS, y responsable de su edición digital.

Anabel Bueno y Pablo Cantó, hasta ahora redactores de VERNE en Madrid, se sumaron a redes sociales y desarrollo de Audiencias.

Asimismo, Darinka Rodríguez y Almudena Barragán, de la versión de VERNE en México, asumían nuevas funciones en la redacción del país americano.

Lucía González, del grupo fundacional, pasó de Madrid a jefa de Desarrollo de Audiencias de EL PAÍS, y Jaime Rubio Hancock coordinaría, como actualmente hace, la estrategia de newsletters del diario dirigido entonces por Javier Moreno -y hoy por Pepa Bueno-.

VERNE, tras comunicar en redes sociales su cierre, publicaba una despedida en su site.

Jaime Rubio Hancock firmó uno de aquellos epitafios.

«Cuando la cerraron acabó volviendo al cabo de un tiempo como podcast y como newsletter, luego fue un programa telepático, una trilogía de novelas llevada al cine por Christopher Nolan Jr., un algoritmo para escoger calcetines, de nuevo una sección del periódico y ahora es una marca de caramelos».

Sugirió entonces que VERNE, el vertical de cultura digital de EL PAÍS, el producto informativo de virales, internet y redes sociales que todos los medios querían emular, volvería.

Y sí. EL PAÍS resucita VERNE. Este domingo, pero no en quioscos.

Volverá en formato cerrado, empaquetado y sin réplica en la sección de la versión digital del diario generalista del grupo PRISA.

A modo de resurrección, esto es lo que sabemos de la vuelta de VERNE, la newsletter:

⤵︎
Sólo para Suscriptores

Para Continuar, Hazte Premium

⤷ ¿Ya eres Premium? Inicia Sesión


📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 1.200 directivos de los medios


↳ Conversa con discover GPT PRO, un chatbot de inteligencia artificial entrenado para poder ganar audiencias en Google Discover.

Accede a más de 200 Noticias que Mejoran Audiencias