Google pide noticias que respondan a las preguntas que su buscador no sabe y, a cambio, promete audiencia
Google pide a los medios de comunicación noticias que respondan a las millones de preguntas que su buscador no sabe responder. Para ello, la empresa de Mountain View lanza una nueva herramienta para que los editores capturen dicha audiencia insatisfecha. Question Hub ya está activo en Estados Unidos.
El buscador de Google ni sabe ni contesta a muchas de las millones de preguntas que le realizan los usuarios a diario.
De hecho, el 15% de las búsquedas son inéditas para los robots que rastrean la red y el algoritmo de Google no logra encontrar enlaces que den con al menos una solución idónea en toda la internet.
Es un porcentaje, a priori, pequeño, pero nada despreciable cuando se multiplica por los dos billones de búsquedas al año o las 5.500 millones que se cursan al día.
Para tapar ese pieza que falta en el puzzle, Google acaba de lanzar una nueva herramienta que recopile todas esas preguntas sin respuesta.
Una vez acabada en su versión beta, con un amplio repositorio de cuestiones sin resolver, ahora la tecnológica necesita un volumen amplio de respuestas que atienda esa demanda huérfana para los usuarios descontentos con su algoritmo.
Por esa razón, Google pide a los medios un flujo de noticias que respondan con veracidad las preguntas que su buscador no sabe responder.
No remunerará dicho contenido, sino que lo pagará con una promesa.
Question Hub (GQH) es una herramienta de Google que recopila millones de preguntas de los usuarios para las que el buscador carece de respuesta. Creadores de contenido y periodistas pueden publicar noticias que casen con dichas consultas para aumentar su audiencia, atendiendo así a los millones de preguntas inéditas sin enlaces en Google.
Google crea un repositorio de preguntas sin URL de respuesta
Así, este centro de preguntas tiene como objetivo informar a los editores del volumen de preguntas sin responder que almacena su buscador para que sus periodistas creen contenido que responda a los interrogantes.
Google promete a las cabeceras digitales que, si publican dichas noticias, lograrán audiencia. La herramienta, así, es el palo, y la promesa es la zanahoria.
Y funciona así:
1.- Permite acceder a temas o tendencias de interés para los medios
2.- Los medios pueden también detectar preguntas relevantes
3.- Y dichas preguntas relevantes sin respuesta permitirían crear noticias idóneas adecuadas a su audiencia
De tal forma, Question Hub, como así se denomina la herramienta de Google, funcionaría en tres ámbitos de cara a los editores digitales.
Este repositorio de preguntas sin respuestas está activo en beta para varios países de Asia y África; pero se irá implantando gradualmente en el resto de continentes.
Actualización: La última activación ha sido en el mercado de Estados Unidos.
Así funciona la herramienta Google Question Hub
El acceso de Question Hub se abrirá no solo a medios digitales, sino también a blogueros y creadores de contenidos bajo petición, según informó Google.
Los medios que quieran utilizar Question Hub deberán vincular la herramienta con su cuenta de Search Console.
Desde ahí, una vez en el centro de preguntas, podrán buscar por palabras clave o categorías a las cuestiones para las que el buscador de Google carece de URLs.
Los editores, así, podrán conocer preguntas reales realizadas por usuarios y decidir con criterio informativo si crear o no contenido relacionado para atender dichas peticiones.
Finalmente, una vez creadas las noticias, éstas se pueden trackear para comprobar qué audiencia o impacto han tenido dentro del motor de búsquedas de Google.
Más de la mitad de las búsquedas no deriva tráfico a las webs
Google lanza Question Hub en un contexto en el que, por un lado, se ha conocido que casi la mitad de las búsquedas no deriva tráfico a los medios (al usuario le basta con el snippet).

Y, por otro, además de ese efecto de búsqueda de clic cero, algunos medios están rebañando clics, fijando pseudo-noticias para cazar tráfico, ante la avalancha de preguntas sobre temas candentes que detectan en Google.
Lo que está claro es que esta nueva herramienta de Google abrirá otro nuevo debate en las redacciones.
Les pone a los medios la zanahoria y el palo para que publiquen perogrulladas a cambio de la promesa de audiencia ahora insatisfecha por su buscador.
Ahí, los editores tienen una buena oportunidad para colocar información veraz y rigurosa sobre temas que los creadores de campañas de desinformación y teorías de la conspiración aprovechan para lucrarse, como vacunas, inmigración, terraplanismo y un largo etcétera.
Es cierto que es un contenido poco sexy, poco informativo y alejado de la actualidad, tal vez.
Sin embargo, es también, en tiempos oscuros donde las mentiras y bulos campan a sus anchas, un flujo de contenido formativo y divulgativo muy necesario para situar a los medios como fuente fiable, creíble y rigurosa de consulta.
📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 1.200 directivos de los medios
↳ Conversa con discover GPT PRO, un chatbot de inteligencia artificial entrenado para poder ganar audiencias en Google Discover.