Todo lo que Zuckerberg le promete a los medios (otra vez) con Facebook News

Suena al germen de un nuevo agregador. La nueva pestaña de noticias de Facebook, con la que la red social comprará contenido a los medios, ya tiene nombre comercial. Facebook News, como lo ha denominado la red social, agregará también noticias de cabeceras con muro de pago y serán éstas quienes decidan si dan acceso gratis desde ahí a los usuarios o no. Mientras se populariza la pestaña, esto es todo lo que Zuckerberg le promete a los medios (otra vez) con Facebook News. Esto es lo que, por ahora, sabemos.

Había un tiempo en el que Steve Jobs estaba vivo y, antes de terminar su tradicional keynote, pronunciaba aquel mantra, lema o muletilla que hacía que el auditorio le aplaudiera con un febril entusiasmo: ‘one more thing’.

Sin embargo, hay un tiempo, el de ahora, en el que Mark Zuckerberg pronuncia una promesa y toda la industria de medios ni le aplaude ni se entusiasma: más bien, tuerce la boca, en una mueca de desconfianza.

Recordemos que entre sus promesas, Zuckerberg atesora un cambio de algoritmo sin previo aviso que tumbó el 40% del tráfico web de los medios en EE UU en 2017: lo importante no eran las noticias, sino las conexiones entre familia y amigos, dijo un año después.

Antes, también le prometió a los medios que si pivotaban hacia el vídeo (pivota, pivota) y, además, si lo hacían nativo, su compromiso con sus fans y su visibilidad aumentaría, pero solo aumentaron sus ingresos –los de Facebook– gracias a Facebook Ads.

Cada ‘one more thing’ de Zuckerberg obligó a pivotar a los medios

Cada ‘one more thing’ de Zuckerberg obligaba a la industria a tomar decisiones radicales o estructurales -despidos, contratación de personal audiovisual, más despidos- para mantener la audiencia que refería Facebook.

Ahora, justo en este año que se aproximan nuevas elecciones presidenciales en EE UU y suenan tambores de candidatos que quieren trocear Facebook, su fundador realiza una nueva promesa.

‘One more thing’. Te compro noticias.

Zuckerberg promete que Facebook News es un acuerdo duradero

Sí, Mark Zuckerberg estrenó el pasado viernes Facebook News, en fase alfa, como una nueva pestaña de noticias desde la cual se distribuirán las informaciones de 200 medios de EE UU en un primer momento.

Ocurrió durante un evento conjunto, entre el CEO de News Corp, Robert Thomson -uno de los mayores archienemigos que ha tenido otrora Zuckerberg-, y el fundador de Facebook.

Fue allí donde se fueron desgranando los detalles de esta nueva pestaña, ahora solo visible para 200.000 usuarios seleccionados en EE UU.

Facebook News cohabitará con el News Feed de la red social

Esta nueva promesa llamada Facebook News, que suena al germen futuro de un agregador -tipo Apple News o Google News-, cohabitará con el News Feed.

Así, los usuarios verán dos tipos de noticias, las exclusivas, de «alta calidad», como las llama Zuckerberg, agregadas, curadas y despachadas en Facebook News, y el resto, en el News Feed.

El periodismo de algoritmo, aunque agonice, no está muerto, por tanto, porque mientras se lanza Facebook News, algunos informes, como éste de Chartbeat, aseguran que el tráfico de la red social hacia los medios ha repuntado el 20% en EE UU.

Un repunte que coincide, objetivamente, con el lanzamiento de su nueva pestaña de noticias.

Facebook News distribuirá noticias de ‘alta calidad’

Para el flujo de Facebook News, la red social comprará noticias exclusivas a las grandes cabeceras estadounidenses pagando millones o miles de dólares, según la relevancia del acuerdo.

Ese chorro de informaciones, que solo se verá en la versión móvil de Facebook, contará con dichas noticias de «alta calidad», porque, para ello, Zuckerberg ha contratado a los principales medios con muros de pago.

A expensas de que la nueva pestaña se popularice, esto es todo lo que sabemos de Facebook News.

Esto es todo lo que Zuckerberg promete a los medios (otra vez) con Facebook News.

Y, esto es todo lo que, previsiblemente, harán los medios con modelos de suscripción en Facebook News.

Comencemos por el principio, por cuáles son las cabeceras que participan en el lanzamiento.

Los grandes medios con muros de pago se agregan en Facebook News

A expensas de comprobar si The New York Times se une también, desde la landing page que tiene desplegada Facebook News, podemos confirmar que los grandes medios con muros de pago de EE UU, además de televisiones, revistas y diarios locales, se han sumado al proyecto.

Wall Street Journal, New Yorker, New York Post, Forbes, Barrons, Bloomberg, Vanity Fair, The Boston Globe, People, Elle, Buzzfeed, Los Ángeles Times, Miami Herarld, CBS News, ABC, Fox News, Business Insider, Chicago Tribune, The Washington Times son algunos de los ahora socios o clientes de Facebook.

¿Cómo convivirá el muro de pago con Facebook News?

Las noticias agregadas en Facebook News de estas marcas informativas contarán, por petición expresa de las mismas, con un logo sobre el titular de la noticia, según confirmó Zuckerberg en un artículo de opinión en The New York Times.

En principio, las noticias en cerrado, que las cabeceras con paywall distribuyeran en Facebook News, estarían para una única lectura y contarían con un formulario que apunte a la suscripción directa para el resto de contenido.

Este sistema de lectura de noticias agregadas se aplicaría para aquellas cabeceras con muro poroso, obviamente; es decir, con un límite de artículos de lectura gratis, después del cual salta el formulario de pago.

No queda muy claro qué tipo de noticias desplegarán los medios con muros duros o modelos freemium en Facebook News.

Facebook obliga a los medios a instalar una API de noticias

No tendría mucho sentido que Zuckerberg pague un ‘fee’ millonario, por ejemplo, a Wall Street Journal para que éste solo incruste titulares sin extractos y sin acceso a lectura, como se ve en la demo de la pestaña en la app de la red social.

Más que nada porque la implementación de este feed de noticias originales y exclusivas en Facebook News se implementaría mediante una API específica por parte de cada medio suministrada por Facebook.

En cualquier caso, Zuckerberg ha prometido a cada cabecera que podrá decidir qué contenido -gratuito, de prueba o de pago- podrá distribuir en Facebook News.

Hazte miembro de #ReddePeriodistas

Accede a contenido exclusivo. Queremos saber qué modelos de negocio harán sostenible a los medios para ejercer mejor periodismo y qué destrezas harán ganar nuevas audiencias.

¿Dañará Facebook News el negocio de los medios con muros de pago?

También, con el tiempo, habrá que analizar si el pago por licencia que Facebook abona a dichos medios no daña la cuenta de sus resultados, tanto publicitarios como vía suscripción.

Facebook News no dejará de ser un agregador de noticias y puede generar el denominado ‘efecto snippet’ (ojear titulares en un carrusel de noticias destacadas) o un volumen alto de tráfico de clic cero, ya cuantificado en Google, por ejemplo.

¿Cuánto pagará Zuckerberg a los medios que entren en su pestaña de noticias?

En esta primera fase, Facebook News integrará noticias de estos grandes cabeceras hasta sumar un total de 200 medios.

Por estar en la nueva pestaña, Facebook pagará a la cuarta parte de los medios agregados hasta 3 millones de dólares anuales e importes mucho menores para digitales y locales, y la posibilidad de agregación sin remuneración para el resto.

El caso más polémico es el de Breitbart, una publicación de ultraderecha vinculada a Steve Bannon, conocida por difundir bulos o noticias falsas, en un movimiento que no se entiende si los objetivos de Facebook News, entre otros, son luchar contra la desinformación.

¿Cuál será la audiencia de Facebook News?

En el evento conjunto entre News Corp y Facebook, Zuckerberg sugirió que una pestaña en su ecosistema, como Watch o Marketplace, solo llega al 10% de los usuarios en EE UU.

En términos absolutos, esto significaría una audiencia en su país de 20 a 30 millones de usuarios, pero sería un volumen de lectores a lograr a muy, muy, largo plazo, tal y como desveló Zuckerberg.

¿Facebook News es una pestaña de compromiso con los medios?

Una de las cuestiones, asimismo, seguramente más debatidas entre los responsables de los medios que entran en el acuerdo de Facebook News, y entre los que se lo están pensando, es si este pivote hacia noticias de alta calidad no es más que otro canto de sirena de Zuckerberg.

Por ese motivo, el fundador de Facebook ha prometido (una vez más) en la mencionada columna de opinión en el New York Times, medio que a priori aún no está agregado al servicio, su compromiso con el periodismo.

Así, Zuckerberg anuncia que Facebook News es un acuerdo de varios años (‘multiyear’) con las cabeceras que ahora se integran en su nuevo producto.

Zuckerberg cree que las plataformas deben financiar el periodismo

El CEO de Facebook insiste en su columna que sabe que necesita ayudar a construir un modelo estable en la industria, de hecho, en el evento de News Corp fue más explícito.

Abogó porque las tecnológicas financien a los medios, como fórmula de ingresos adicionales a la suscripción y la publicidad, abriendo el camino para que la industria le pida lo mismo a Google o Apple.

«Sabemos que necesitamos ayudar a construir un modelo estable. A diferencia de otras cosas que hemos intentado en el pasado, éste es un compromiso de varios años que debería brindar a los editores la confianza para planificar con anticipación», escribe Zuckerberg en el NYT.

¿Qué temáticas primará Facebook News?

Al margen de las promesas de Zuckerberg, y de vuelta a la propia pestaña de noticias de alta calidad, sería bueno saber cuál ha sido el detonante para que en ella estén estas 200 cabeceras y no otras.

Motivos ideológicos aparte, los responsables de Facebook aseguran que mantuvieron entrevistas con más de 100.000 personas en EE UU y sus preferencias eran noticias de entretenimiento, salud, negocios y deportes, un factor que les hizo optar por esta primera pool de medios.

¿Qué medios pueden estar en la pestaña de Facebook News?

Asimismo, los medios que incorpora Facebook News, aquellos a los que les paga y aquellos que solo agrega, tienen que cumplir con sus pautas para editores.

Entre ellas, obviamente, estar como página de noticias en el registro interno que tiene la red social.

También no atentar contra sus políticas comunitarias (violencia, odio, etc.), así como crear contenido original, sin prácticas de clickbaiting y no tener incidencias de verificación con los fact-checkers externos.

¿Cómo funciona Facebook News?

Básicamente, Facebook News establece contenido curado por editores contratados por la red social (Historia del día), noticias personalizadas según las preferencias del usuario (Personalización), y temas de actualidad (Tendencias) sobre negocios, entretenimiento, salud, tecnología y deportes.

También da la posibilidad de bloquear -no leer- determinados medios, con una opción de configuración a la carta para excluirlos.

Asimismo, ‘Tu suscripción’ será una sección mediante la cual el usuario podrá acceder a las noticias de pago, si se ha logueado con su cuenta de Facebook (login social).  

Como vemos, la curación de noticias para el lector se hará con personas, pero también bajo los criterios del algoritmo de Facebook, primando, no obstante, el contenido original y geolocalizado, con fuentes acreditadas y la inmediatez en su publicación.

En definitiva, es todo lo que Mark Zuckerberg promete (otra vez) a los medios con Facebook News. One more thing, recuerda.