¿Cómo aparecer en Google News? No puedes; Google elige a tu medio o vertical, bajo tres requisitos
Google acaba de confirmar lo que muchos responsables de posicionamiento web de los medios digitales, que habían lanzado nuevos verticales, ya sospechaban. Ante la pregunta de cómo aparecer en Google News, la respuesta. No se puede. Google te elige automáticamente, bajo tres requisitos. Son éstos.

La verticalización de los medios para lograr suficiente alcance en Google, cuando se carece de marca global, tenía una fuente de tráfico, a menudo, ciega.
De hecho, cuando nacía un nuevo vertical en el seno de los digitales, el proceso natural era solicitar en el Centro de Editores de Google la inclusión en su servicio Google News (cerrado en España desde 2014, pero requisito indispensable).
Los nuevos medios deben esperar que Google News les acepte de manera automática
Ahora, esta polémica queda subsanada. No puedes dar de alta una nueva cabecera informativa (nuevo medio, blog o vertical) en News.
Google lo incluye de manera automática y no admite peticiones desde diciembre de 2019.
Así lo confirmó Danny Sullivan, el portavoz de Google Search, en un artículo en el área de desarrolladores, en el que responde a las principales preguntas sobre esta inclusión.
Resumen rápido: todo el proceso es automático. Tanto en News como en Search.
¿Cómo intentar añadir fuentes de noticias en Google News?
Así, es como una especie de casting; pero para acudir a él no hace falta ya -dice Sullivan- cursar el formulario del Centro de Editores.
Google, para incluir tus noticias, te pide, básicamente, tres requisitos:
- Tener altos niveles de experiencia, autoridad y confiabilidad .
- Tener un historial constante de producción de contenido original relacionado con noticias.
- Cumpliendo con nuestras políticas de Noticias .
Google justifica esta agregación sin intervención humana, porque alude que algunos medios, verticales o blogs “no sabían” que debían presentar una solicitud.
Este comunicado no diluye, sin embargo, la polémica sobre dicha selección. Dado que no establece ni un plazo ni una política de entrada que se pueda acelerar por parte de los editores.
De facto, Google solo les informa dónde comprobar que ya están dentro, no cómo solicitar pase con preferencia.
¿Cómo saber si tu medio está ya incorporado en Google News?

Aquí, de nuevo, es un chequeo que tiene que darse por parte de los propios medios. Google así les informa. Deben:
- Mirar los informes de rendimiento en Search Console y mirar si aparece ya la pestaña Google News como fuente de tráfico referido (en España no aparecerá, dado que el servicio choca contra la actual Ley de Propiedad Intelectual o canon AEDE)
- Filtrar en las búsquedas de Google por la pestaña Noticias (site:tudominio.com)
¿Esta respuesta de Google implica que los medios no tienen ya que registrarse en el Centro de Editores de Noticias? No, al contrario.
«Puede usar el Centro de editores para definir ciertos detalles sobre su sitio (feeds RSS, URL de sitios web, videos y más) que pueden ayudar a administrar su marca y facilitar que Google indexe su sitio», explica la tecnológica
«También se puede utilizar para crear una página de ‘Fuente de noticias’ para publicaciones, si aún no tiene una. Esta página permite a los usuarios de Google News, si así lo desean, seguir la publicación y ver su contenido más reciente», añade el comunicado de Sullivan.

Este paso ayuda a dar visibilidad a los sitios de Noticias en:
- Resultados de búsqueda en Google News
- Funciones de Google Noticias como ‘Para ti’ o Titulares
- Aparecen noticias en la Búsqueda, como Noticias destacadas o la pestaña Noticias
Sin embargo, no determina que el proceso automático de inclusión se active y que, con ello, Google te seleccione.
No se puede realizar ninguna acción manual para entrar en el club de Google News.
Pese a todo, la mayoría de medios digitales con amplia trayectoria ya están dentro, pero no aquellos periodistas que lanzan nuevo medio o los grupos digitales que apuesten por nuevas marcas o verticales.
Y esas quejas constantes de la industria, puede que sea el principal motivo por el cual Google publica esta actualización o respuesta a dichas reclamaciones.
Salvo en España, que es un caso excepcional, estar o no en el servicio de agregación de noticias de la gran G no es un tema menor.

Google News es ya la tercera fuente de tráfico orgánico para los medios, muy por encima de Twitter, por ejemplo, según la data de Chartbeat remitida a ReddePeriodistas.com.
En el mercado español, pese a no estar activo el servicio, incluso lleva 100.000 páginas vistas diarias a los medios de otras geografías, América Latina, obviamente.

Y el comunicado de Google no lo dice explícitamente, pero estar en News te aumenta la visibilidad en los diferentes módulos de Google que contienen noticias (SERPS, Top Stories, etcétera).
Así, estar o no estar, te pone, como vemos, por debajo de tu competencia, porque, recordemos, Google envía cuatro veces más tráfico que Facebook.

Y este múltiplo llega a siete cuando se producen fuertes picos informativos de alta demanda de lectores (Elecciones de EE UU, pandemia, muerte de Maradona, etcétera).
Con Facebook en horas bajas para lograr audiencias con las noticias, estar en toda la familia de Google (Search, News, Discover) es vital para ampliar audiencias.
📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 1.200 directivos de los medios
↳ Conversa con discover GPT PRO, un chatbot de inteligencia artificial entrenado para poder ganar audiencias en Google Discover.
También podría interesarte:
+ No eres tú; es Facebook: la audiencia que envía a los medios se desploma
+ Las noticias que peor funcionan en Facebook
+ Cómo titular para Google Discover