El muro de pago de EL PAÍS enfila los 100.000 suscriptores digitales puros. El periódico del grupo Prisa cerró 2020 con 84.000 lectores abonados a su metered paywall. Al ritmo que va, el hito de los 100.000 lo alcanzaría entre los próximos tres y los seis meses.

Hace más de un año, los responsables del grupo Prisa tenían sobre la mesa un informe de mercado que cuantificaba que existían solo 400.000 lectores en España que pagarían por noticias online.
Esta cifra se elevaría al medio millón, si se miraba a América Latina como continente natural de expansión para los otros 200.000 posibles lectores que aceptaran el peaje de un muro de pago.
Aquella estimación se mantenía en septiembre de 2019. Ha pasado más de un año, una pandemia y la reconversión de toda la industria desde la publicidad como único ingreso a la diversificación.
elDiario.es, por ejemplo, ya contaba bajo esa previsión con el 10% del mercado gracias a que el caso Cifuentes le había proporcionado más de 34.028 socios a octubre de 2019.
EL MUNDO, rival directo de EL PAÍS, aún no había lanzado su muro de pago, ni tampoco el precio ancla que tomó todo el sector español, los 10 euros mensuales.
El generalista de Unidad Editorial lo haría en octubre de ese mismo año. Fue así el primer legacy media que dio el paso y aquel que más tracción logró durante la infonexión de marzo a mayo.
La fuerte demanda de noticias durante el estado de alarma, el confinamiento y la desescalada hizo que EL MUNDO incrementara el 358% en dos meses sus suscriptores hasta sumar 50.000 en su último dato oficial.
A continuación, debutó EL PAÍS, el 1 de mayo, pero con retrasos debido al estallido del COVID-19 y lo complejo que fue aceptar ARC Publishing, el CMS arrendado al Washington Post, con la redacción trabajando en remoto.
Luego, la transformación acelerada del sector es ya conocida. El Confidencial llegó en junio; La Vanguardia y ABC en otoño.
De esta manera, la membresía de elDiario.es, que ha mutado a muro poroso, y el modelo de suscripción de El Español, los dos nativos digitales con sistema de pago por noticias asentados, veían como casi todo el TOP10 de Comscore pivotaba hacia el lector.

Llegado el Año Nuevo, este fin de semana se ha dado otro punto de inflexión.
EL PAÍS, en un artículo de Juan Cruz, comunica que logró cerrar 2020 con 84.000 suscriptores a su muro de pago (130.000 abonados 360).
Todo apunta a que el periódico generalista gotea estos hitos para solapar los graves problemas de audiencias que tiene en Comscore, debido a sus problemas de SEO causados por ARC Publishing en estos últimos seis meses.
Sin embargo, lo cierto es que el metered paywall de EL PAÍS enfila los 100.000 suscriptores, dada las actuales tasas de crecimiento que tienen sus lectores de pago.
Entre los picos de esta captación de suscripciones digitales estuvo la entrevista al expresidente de EE UU Barak Obama, que le realizó el director del periódico, Javier Moreno.
⤵︎
Para Seguir Leyendo, Hazte Premium
Premium
Acceso Individual
- + 200 Noticias Premium
- Newsletter Exclusiva
- Acceso Preferente a Meets
- Nos leen 500 directivos de medios
Sin Permanencia
Premium +
Para Equipos de Audiencias
- 4 Accesos para Equipos de Audiencias
- Newsletter + Meets
- Nos leen 500 directivos de medios
Sin Permanencia
⤷ ¿Ya eres Premium? Inicia Sesión
También podría interesarte:
+ EL PAÍS resuelve sus problemas de SEO causados por ARC Publishing
+ EL PAÍS negocia con Google la venta de noticias de alta calidad
+ Prisa retrasa en AS la implantación de ARC Publishing