Google sale al paso de los rumores y comunica que cambia su algoritmo en plena crisis del COVID-19. Pese a que la actualización en el posicionamiento de sus resultados se producirá a lo largo de 15 días, el buscador adelanta algunas pistas sutiles de cómo será el impacto en el tráfico web, justo durante una pandemia sin precedentes en todo el mundo.
La actualización del algoritmo de Google en mayo ya es oficial, en lo que ya es un cambio periódico en la clasificación de las búsquedas para que su motor reclasifique el orden de los resultados que despacha a los usuarios.
Las ‘core updates’ anteriores de enero 2020 y septiembre 2019, por ejemplo, no fueron muy virulentas, salvo en todo aquel contenido de finanzas y salud.
Ahora, esta nueva actualización, la ‘Core Update de mayo de 2020‘, se da, sin embargo, durante una crisis mundial sin precedentes, como es la del coronavirus COVID-19.
Así, Google seca los rumores que decían que no tocaría nada en sus robots debido a la alta demanda de información sobre la pandemia.
Nunca nada como el COVID-19 había copado tanto las búsquedas
No obstante, como cada cuatro meses, los ingenieros de Mountain View han pulsado del botón de actualizar y todos los responsables de audiencias vuelven a estar en alerta.
“El motor de Google nunca había tenido tantas búsquedas de un solo tema de manera sostenida en el tiempo como está sucediendo con el COVID-19”, explica en su comunicado.
Aún es pronto para analizar el impacto real -y global- de estos cambios algorítmicos, pero sí es cierto que Google ha enviado mensajes muy sutiles.
Son éstos:
Google apoya a los medios locales en todo el mundo
Muchas de esas peticiones en su cajetín, añaden desde Mountain View, son sobre “noticias locales” o sobre “la última hora” de la pandemia, reiteran, mencionando, además, su fondo de rescate a medios locales en todo el mundo.
¿Qué sucederá en los próximos 15 días? Nadie lo sabe aún.
Las principales plataformas SEO aún no cuentan con datos concluyentes sobre el impacto de esta ‘core update’.
Lo único concreto que se conoce es una directriz técnica que ha dado Google en su comunicado oficial vía Twitter.
Las noticias en AMP tendrán más visibilidad en las SERPs
En este sentido, informa de que el contenido que ruede en AMP ocupará las primeras posiciones en los carruseles de ‘Noticias Destacadas’, por encima de aquel que no esté optimizado en ese ecosistema.
Con este movimiento, Google parece primar el tráfico móvil, uno de sus frentes prioritarios durante los últimos dos años: AMP, velocidad de carga, SEO mobile…
Google pide que se optimicen mejor las noticias frente a los bulos
Además, recordemos de que el buscador comunicó hace unas semanas a los medios de que debían revisar cómo optimizaban sus noticias sobre el COVID-19 para que solaparan a los bulos en visibilidad.
De hecho, envió cinco consejos para los responsables SEO sobre datos estructurados o reportajes detrás de muros de pago, entre otros.
Esta nueva ‘Core Update de mayo de 2020’ tendrá, por tanto, un impacto directo en las audiencias de los sites, en general; pero en los medios sin optimizar hacia el ‘mobile first’, en particular.
Las 20 preguntas que se deben hacer los responsables SEO
De facto, las actualizaciones de núcleo de su algoritmo modifican el orden jerárquico de las consultas que devuelve su motor de búsqueda.
Google dice que no hay “que hacer nada” al respecto, dado que cada ‘update’ lo único que valida es la estrategia SEO o bien penaliza las malas prácticas que atentan contra su guía de optimización de buscadores.
Sin embargo, cada cambio en su algoritmo –en 2018 hizo más de 3.000-, afecta a las mejores posiciones en las SERPs –primeros diez resultados en su página principal-.
Como en cada sacudida, Google remite a los responsables tráfico web a que reflexionen sobre si sus tácticas cumplen sus directrices.
Si el contenido es original, por ejemplo, si evita el clickbait, si incluye fuentes fiables o si no está saturado de publicidad, y así hasta un total de 20 preguntas.
Entrar en las primeras posiciones de Google da el 70% del tráfico
Recordemos, además, que estas alteraciones en el ranking del posicionamiento de Google resta visibilidad a unos sites y se la da a otros.
Un estudio de BackLinko, por ejemplo, estima que ser la primera noticia en aparecer después de realizar una búsqueda capta el 30% de clics y las tres primeras copan el 70% del tráfico -medido en términos de CTR-.
Así, quien pierde enlaces en las primeras posiciones, en definitiva, deja ese hueco al rival que los gana, con lo que el terremoto algorítmico tiene un doble impacto, como vemos en el gráfico inferior.

Todo ajuste en Google Search, no obstante, no solo afecta a los resultados orgánicos puros -los tradicionales enlaces azules-, sino que se extiende a todos los módulos de las SERPs: fragmentos destacados, paneles de conocimiento, carrusel de noticias, podcasts, vídeo, etcétera.

No en vano, los expertos de posicionamiento insisten en que el denominado efecto pinball que ha creado Google –navegar chocando contra sus diferentes respuestas- hace que el SEO tradicional se haya quedado obsoleto.
Ahora, para mejorar la visibilidad en Google, hay que realizar lo que se llama SEO on SERPs, es decir, crear contenido en diferentes formatos y para cada uno de los diferentes módulos de la primera página del buscador.
Asimismo, habrá que analizar estas próximas semanas si este nuevo cambio algorítmico, por ejemplo, da aún más visibilidad a los medios que informan sobre temas de salud, como garantía para estar informados del COVID-19.
Las noticias originales se verán premiadas por Google
Porque las últimas ‘updates’ ya castigaron la baja calidad del contenido, la falta de reputación o notoriedad de algunos sites, dentro de los factores que Google denomina YMYL your money, your life –tu vida, tu dinero- y E-A-T (expert, authority, trust) o dominios dudosos.
La actualización de mayo de 2020, como es habitual, se activa ya, pero “la implementación completa, tardará aproximadamente una o dos semanas”, indicó Google en su anuncio.
Habrá que esperar para comprobar si, como se estima, tendrá un impacto global que mejore el tráfico de las noticias originales, de calidad y confianza sobre la crisis del COVID-19 en todo el mundo, en plena pandemia también de bulos (infopandemia).
📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 1.200 directivos de los medios