➜ ¿Es Viable un Spotify de la Prensa?
Meet con los fundadores de NEWS TO YOU.- Solicita Invitación

El juego online WORDLE le envía toneladas de audiencia a THE NEW YORK TIMES, con lo que el periódico neoyorquino gana una pequeña batalla que la prensa tenía perdida frente a las grandes plataformas, como Google o Facebook, YouTube o Tik Tok.
Esto no es un juego. Es una batalla.
Y las noticias suelen perderla.
Para ganarla, los medios tienen apenas 30 segundos.
(Es el instante efímero que tiene un periódico para captar la atención de un lector, desde que aterriza en un titular hasta que abandona una noticia online).
Es uno de los motivos por los que THE NEW YORK TIMES COMPANY compró WORDLE.
La adquisición le costó apenas un millón de euros. Puede que el impacto en tráfico que le ha reportado desde entonces haya amortizado la jugada.
El pasatiempo online creado por Josh Wardle es ahora mismo un auténtico revulsivo para el diario neoyorquino.
No en vano, WORDLE envía toneladas de audiencias al NEW YORK TIMES.
El periódico global no ha hecho público esos datos. Sin embargo, existen señales que así lo indican.

El volumen de búsquedas en Google Trends sobre WORDLE es espectacular y se ha disparado en vertical después de la integración al NEW YORK TIMES, según vemos en este gráfico de la plataforma de visualización de datos Flourish.
Fuentes del mercado de análisis de audiencias internacionales confirman que se puede estimar el impacto en las proyecciones en tráfico para el Times.
Según un análisis inverso de esta tendencia, podría suponer entre una horquilla «presente y futura» de entre 50 y 100 millones de páginas vistas diarias, indican las mismas fuentes.
Estamos hablando de picos ‘a futuro’ de casi lo que muchos periódicos europeos lograron con la covid bump de manera gradual desde marzo de 2020 o el tráfico concurrente que llega en hitos potentes como una final de la Champions o la Lotería Nacional en España.
Sin embargo, en este caso, no es un evento caliente y puntual. Lo que supondría WORDLE para el Times se produce cada día, día tras día, uno tras otro.
Las semanas posteriores a la compra del juego viral de palabras por parte del periódico de Nueva York, no en vano, popularizó el pasatiempo a nivel global, pero con gran capacidad aún de escalar en todo el mundo, según este mapa de popularidad.

En el caso español, cada mañana, en esas mismas semanas posteriores, WORDLE era tendencia en Twitter España con más de 300.000 tuits en apenas unas horas.
Como vemos, la jugada del NEW YORK TIMES le ha salido redonda y es uno de los pocos players internacionales que puede presumir de ganar ciertas batallas por la atención de los lectores.
Las grandes plataformas (de Facebook a Google; de Youtube a Tik Tok) ganaron las audiencias masivas, se apropiaron de la publicidad y pugnan, cada día, por captar la atención de sus millones de usuarios con sus algoritmos de scroll infinito.
Propiedad | Cobertura (%) | Minutos por visitante |
---|---|---|
92.5% | 1,050 | |
Google Sites | 99.2% | 866 |
Samsung Group | 47.6% | 106 |
Microsoft Sites | 85.0% | 89.4 |
Mediaset España | 48.3% | 82.2 |
En esta nueva coyuntura, la noticia, cuando tiene alto impacto, como la covid, las elecciones del fin de Trump o ahora la guerra de Ucrania, cuenta con ventaja, pero también el torbellino de actualidad, sin final a la vista, cansa a los lectores.
Es por eso que el Times diversifica sus productos online hacia territorios no informativos, más de ocio, familia, bienestar y tiempo (pasatiempo), con Cooking, Games o The Wirecutter.

THE NEW YORK TIMES Company ya no es solo un periódico generalista. Es mucho más. Compra para agrandar su estrategia de multiplataforma de suscripciones digitales.
Engordó su bolsa de suscriptores online con la adquisición del deportivo digital The Athletic por 500 millones de dólares (la mitad de su tesorería) y elevó de 10 a 15 millones de suscriptores su objetivo a largo plazo.
Aquí, lo que adquiría era una locomotora de enganche para expandir su marca con las audiencias locales de EE UU, audiencias que conectan mucho con el Deporte y a la cuales se les puede impactar con ‘todo lo demás’.
THE ATHLETIC cuenta con 1,2 millones de suscriptores, a los que suma otros millones que juegan cada día al pasatiempo viral del momento en internet.
WORDLE es un nuevo fenómeno viral de juegos online que entra directamente en la cartera de negocios de THE NEW YORK TIMES.
Este juego online, similar a El Ahorcado, permite a un usuario resolver una palabra de cinco letras en seis intentos. La jugada es gratis, pero si quieres repetirla más allá de 24 horas hay que suscribirse.
El pasatiempo se lanzó el pasado mes de noviembre, con 90 jugadores. En un mes, escaló a 300.000 usuarios y hoy atesora millones de personas enganchadas cada día.
Por tanto, la hoja de ruta del Times no solo contempla lograr los 15 millones de suscriptores en todo el mundo, sino que, en esa partida, una de las reglas es mantenerlos conectados a su marca informativa, y no como periódico, sino como plataforma.
“Los periódicos con muros de pago necesitan ofrecer a sus suscriptores algo distinto más allá de las noticias premium. Y, en esto, THE NEW YORK TIMES tiene un negocio paralelo”, explica David Wakefield, responsable de Keesing Media Group en España.
Este directivo recuerda que lo que está pasando con WORDLE es muy similar en proporciones con lo que ya pasó en la prensa en 2005 con el boom de los sudokus: todos tuvieron que incorporar uno.
Desde su multinacional, además, recuerdan que los pasatiempos impresos tuvieron un boom hace un año.
Duplicaron ventas durante lo peor de la pandemia, en 2020; y en 2021 se mantuvieron a la par en facturación, respecto a ese año post confinamientos por la covid.
Métricas Globales Pasatiempos vs Internet
Pasatiempos | Digital /Media | |
Tasa de Rebote | 14,41% | 55,56% |
Sesiones | 15,2 minutos | 3,8 minutos |
Páginas Vistas (pv) | 1,7 pv/sesión | 6,8 pv/sesión |
“Los pasatiempos de los periódicos hacen que se reduzca la tasa de rebote al 15%. El 85% de los usuarios que juega a un crucigrama o cualquier otro pasatiempo regresa. Y los tiempos promedio de permanencia de conexión suelen ser superiores a los 10 minutos por juego”, añade David Wakefield.
Con estas métricas (concurrencia, retención, captación) no es extraño el fuerte interés de los periódicos en incorporar juegos, crucigramas, sopas de letras y demás pasatiempos a sus propuestas editoriales, tanto bajo registro como complemento a la suscripción digital.
“Sin embargo, el pasatiempo digital debe crecer más en España, sobre todo, en visibilidad. Los periódicos digitales todavía tienen los juegos ‘muy ocultos’. Y, en los formatos impresos, siempre fueron y son un complemento muy valorado por los lectores”, finaliza Wakefield.
«En 2014, presentamos The Mini Crossword, seguido de Spelling Bee, Letter Boxed, Tiles y Vertex. Nuestros pasatiempos se jugaron más de 500 millones de veces en 2021 y, en diciembre, alcanzamos el millón de suscripciones a Games», explicaba El Times en su comunicado de compra de WORDLE.
La ‘company’, liderada por Meredith Kopit Levien, como vemos, es mucho más que un periódico y se perfila como una de las mayores máquinas de facturar suscripciones digitales del mundo, y no solo con noticias, sino bajo una road map en la que emerge una estrategia multiplataforma.
La atención de los usuarios está en las redes sociales, los buscadores y las plataformas de series en streaming.
Como vemos, los pasatiempos, para el Times, no son un juego.
Es un arma para intentar ganar esa batalla.
La de la atención, que es finita, y tiene solo 24 horas al día.
📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 500 directivos de los medios