El diario EL PAÍS comunica el logro. Si hace unos meses todo apuntaba que enfilaba la cifra mágica, ahora se confirma, como estaba previsto dentro del equipo de Audiencias creado por Borja Echevarría. EL PAÍS supera los 100.000 suscriptores digitales a su muro de pago, con un total de 145.000, si se suman el resto de abonados del generalista del grupo PRISA.
+ Llega el Google bump y puede causar una hecatombe en las audiencias

«EL PAÍS ha construido una gran comunidad con más de 100.000 nuevos suscriptores digitales, una cuarta parte son de fuera de España, que se suman a los 7.854 de la réplica digital del periódico (Kiosko y Más y Kindle) y a los 36.657 de su edición impresa. En total, 145.000 suscriptores que se reparten por todo el mundo (100 países)», comunica el periódico de PRISA.
La cronología de este hito en la prensa española se podría resumir así:
- EL PAÍS lanza su muro de pago el 1 de mayo, tras varios retrasos, y opta por un muro poroso, a la americana
- Los problemas de SEO causados por ARC Publishing hunden su audiencia masiva en Comscore el verano de la desescalada
- Soluciona los problemas con ARC a la vuelta del verano y regresa al selecto club de los 20 millones en Comscore
- Este reportaje de MATERIA catapulta a EL PAÍS de nuevo en Comscore un 15%
- EL PAÍS rebaja sus precios en América Latina para ajustarse a la audiencias de esos países
- PRISA decide excluir a EL PAÍS de Comscore
- El periódico generalista supera los 90.000 suscriptores digitales, gracias a su estrategia ya global y su apuesta por captar empresas
- EL PAÍS cierra VERNE, al igual que otros verticales, para crear «marca única»
- Comunica que supera los 100.000 suscriptores digitales a su muro de pago
Los 100.000 suscriptores al metered paywall de EL PAÍS es un dato que se suma a las cotas ya reveladas por algunos grandes players del sector de la prensa generalista.
EL MUNDO informó que rebasaba los 60.000 abonados digitales, y elDiario.es, con un cambio de modelo de socios a un soft-metered, también escaló por arriba de esa cifra.
VOCENTO, por su parte, comunicó a inversores que ABC, ahora con 10.000 suscriptores, prevé mantener el objetivo de 35.000 digital only para 2021.
Todo apunta a que, si el 2020 fue el año de los muros de pago, ahora toda la industria deberá converger hacia otra métrica de más calidad y menos vanidad, la retención.
La tasa de churn, de este modo, deberá ser una KPI que vigilar en este segundo año pandémico, mientras otras cabeceras locales, como las del grupo HENNEO o las pendientes del mencionado VOCENTO (Las Provincias) se unen al ‘pivot to reader’.
📩 Suscríbete a nuestra newsletter semanal que ya leen 1.200 directivos de los medios